Es complementaria con otras técnicas de análisis estructural para la confirmación de la fórmula mínima de moléculas de distinta procedencia, por lo que es una técnica importante en numerosos campos de la investigación académica y de la industria.
Servicios
- Determinación de %C, %H, %N y %S.
Esta determinación se puede llevar a cabo en casi todos los tipos de muestras: sólidas, líquidas y viscosas, orgánicas, inorgánicas, organometálicas.
Se excluyen las muestras higroscópicas y volátiles.
Aplicaciones
Los principales campos de aplicación son:
- Identidad y pureza de compuestos de síntesis
- Análisis de productos farmacéuticos
- Análisis de materiales
- Análisis agrícola
- Análisis ambientales
- Ciencias marinas
Analizador elemental
Thermo Scientific/Flash 2000
Fundamento de la técnica
Esta determinación está basada en el método “dynamic flash combustion”, que implica la combustión de la muestra a alta temperatura en una atmósfera de oxígeno y la cuantificación de los gases resultantes:
- Carbono, como dióxido de carbono (CO2)
- Hidrógeno, como agua (H2O)
- Nitrógeno, como N2 tras la reducción de una mezcla de óxidos formada inicialmente
- Azufre, como dióxido de azufre (SO2)
Se utiliza helio como gas de acarreo y de referencia.
Los gases se separan en una columna y finalmente se analizan con un detector de conductividad térmica de alta sensibilidad.
El porcentaje de cada elemento se calcula, considerando el peso de la muestra, con diversos métodos de calibración que requieren estándares certificados de alta pureza.
Para obtener resultados cuantitativos confiables, es necesario conocer de forma exacta y precisa la masa de la muestra, por lo que se utiliza una microbalanzas calibrada y verificada.
Equipo disponible e Infraestructura
- Analizador elemental orgánico Thermo Scientific Flash 2000
- Microbalanza Mettler Toledo XP6
Información Relevante
El personal del laboratorio ha sido capacitado en los laboratorios de Thermo Fisher Scientific en Milán, Italia (“Flash 2000 CHNS/O Elemental Analyzer and Eager Xperience dedicated software”), y cuenta con asesoría continua.
Se han optimizado los métodos para análisis de muestras especiales: sensibles a la luz, atmósfera y con alto contenido en flúor.
Resultados de esta técnica han sido incluidos en tesis de licenciatura, maestría y doctorado, y se han publicado en artículos en revistas reconocidas internacionalmente.
Técnicos Académicos
Requisitos de la muestra
- La muestra debe estar seca y homogénea.
- La pureza debe ser mayor al 99 %
- Cantidad mínima: 5 mg para muestras sólidas y 10 mg para muestras líquidas
- Las muestras no deben ser volátiles, ni higroscópicas.
Entrega de resultados
- Informe en formato pdf o en papel.
- El tiempo de entrega depende de la naturaleza de la muestra.
- Es importante recoger los remanentes de la(s) muestra(s) cuando se recibe el informe.
Requisitos del Servicio
Para saber cuáles son los requisitos para acceder a algún servicio, le solicitamos que se comunique con la Secretaría Técnica al correo electrónico
ventanilla_unica@iquimica.unam.mx.
Ellos le brindarán la información y el asesoramiento que necesite.
Nuestros laboratorios cuentan con un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015, certificados por Certificación Mexicana S.C. y cuentan con el reconocimiento de Calidad UNAM otorgado por la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación.
Únete a las 100+ empresas que confían en el Instituto de Química
¿Tienes un proyecto en mente?
Hablemos.
FAQ
Carbono, hidrógeno, nitrógeno y azufre.
Mayor al 99 %
4 mg para muestras sólidas y 10 mg para muestras líquidas
No es recomendable, ya que disminuye la exactitud del análisis.
No, es un análisis destructivo, el horno de reacción se calienta a 950 ºC, y las muestras son convertidas en gases como: N2 , CO2, H2O y SO2.
No, los resultados no son exactos, ni repetibles.
Sí afecta, los resultados no son exactos.
Sí, se debe indicar en la solicitud de servicio y se deben entregar las muestras en el momento del análisis.