Servicios
- Pastilla de KBr.
- Solución en CHCl3 o en otro disolvente (excepto agua u alcoholes),en celda sellada de NaCl.
- Suspensión (nujol ó fluorolube) en ventanas de NaCl.
- Reflectancia, usando un accesorio de ATR de diamante.
- Análisis de muestras en la región ultravioleta –visible.
- Determinación de rotación óptica [α] a 589 nm.
- Obtención de espectros de Dicroísmo circular (DC).
- Análisis de muestra por fluorescencia.
Espectrómetro
FT-IR Brucker Tensor 27
Aplicaciones
La técnica de Infrarrojo comprende aplicaciones como son: Ensayos de Identidad, ayuda en la elucidación estructural de compuestos orgánicos e inorgánicos mediante la identificación de grupos funcionales, en la caracterización de polímeros, ofreciendo información sobre la estructura y composición del material, además ha demostrado ser una herramienta poderosa en el estudio de moléculas biológicas, especialmente en las proteínas y los lípidos.
La espectroscopía infrarroja es una de las técnicas espectroscópicas más versátiles, otras aplicaciones son:
- Análisis de productos farmacéuticos.
- Polimeros y plásticos, sólidos inorgánicos.
- Análisis de pigmentos y de los materiales utilizados.
- Identificación de materiales poliméricos.
Nuestros equipos están diseñados para llevar a cabo análisis precisos en el rango infrarrojo, abarcando 6000 cm-1 a 100 cm-1, así como en el espectro ultravioleta-visible, abarcando de 1100 nm a 200 nm. También ofrecemos la posibilidad de determinar la rotación óptica de compuestos ópticamente activos y azúcares a una longitud de onda de 589 nm.
Estos recursos se convierten en herramientas valiosas para explorar y caracterizar las propiedades moleculares de manera confiable y rigurosa, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de la química y la investigación científica.
Equipo disponible e infraestructura
- Nicolet iS-50 FT-IR
- Polarímetro Perkin Elmer 343
- Espectrofotómetro UV-Visible Shimadzu, U160
- Espectropolarímetro Jasco J-1500
Requisitos de la muestra
A continuación, encontrará las especificaciones para la entrega de las muestras al laboratorio, dependiendo del tipo de análisis que se requiera:
La muestra debe estar pura excepto para los experimentos en Infrarrojo. La muestra puede ser sólida o líquida.
- Para los experimentos en el UV-VIS se requieren de 1 a 2 mg de muestra dentro de un matraz aforado de 5 mL ó 10 mL y debe ser soluble en el disolvente que elija el usuario.
- Para análisis de Rotación Óptica se requiere la muestra pesada dentro de un matraz aforado a una concentración de al menos de 1 mg/mL y debe ser soluble en el disolvente que elija el usuario.
- Para los experimentos de Infrarrojo se requiere al menos de 2 a 3 mg de muestra.
- Para los experimentos en IR en disolución, la muestra debe ser soluble en cloroformo, cloruro de metileno o hexano y deberá estar libre de disolvente residual.
- Todas las muestras deberán entregarse bien etiquetadas
Técnicos Académicos
Requisitos del servicio
Para saber cuáles son los requisitos para acceder a algún servicio, le solicitamos que se comunique con la Secretaría Técnica al correo electrónico
ventanilla_unica@iquimica.unam.mx.
Ellos le brindarán la información y el asesoramiento que necesite.
Nuestros laboratorios cuentan con un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015, certificados por Certificación Mexicana S.C. y cuentan con el reconocimiento de Calidad UNAM otorgado por la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación.
Únete a las 100+ empresas que confían en el Instituto de Química
¿Tienes un proyecto en mente?
Hablemos.
FAQ
Los servicios de obtención de espectros de IR, UV-VIS y análisis de rotación óptica.
La muestra tiene que estar pura y pesada en un matraz aforado ya sea de 1mL, 5 mL ó 10 mL.
Se requiere de una concentración mínima de 1mg/mL
Sí. Siempre y cuando sea soluble.
Sí, la muestra se recupera casi en su totalidad.
Se requiere de 1-2 mg de muestra completamente pura.
Las muestras deben venir pesadas en un matraz aforado ya sea de 5mL ó 10 mL.
Se recomienda principalmente metanol, etanol, agua, acetonitrilo o hexano.
Sí, se recupera, salvo la parte empleada para la dilución en el análisis.
El Laboratorio ofrece las técnicas de pastilla en KBr, disolución en CHCl3, Suspensión en Nujol, Película y ATR.
Es importante enviar las muestras secas, ya que la humedad puede atacar las ventanas de NaCl, empleadas en algunos análisis.
Sólo si se eligió la técnica de disolución ó película, las otras técnicas son destructivas.
De 1 a 2 mg de muestra en un vial.