Skip links

Pruebas Biológicas

El Laboratorio de Pruebas Biológicas del Instituto de Química de la UNAM, proporciona servicio de apoyo a la investigación con los diversos métodos de prueba que tiene estandarizados.

Servicios

El laboratorio de Pruebas Biológicas del Instituto de Química, cuenta con equipo y personal capacitado que permite ofrecer los siguientes servicios de calidad:

  • Actividad citotóxica en líneas celulares cancerosas de humano siguiendo el protocolo de Sulforrodamina B descrito por el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos de Norteamérica.
  • Determinación de nitritos en sobrenadantes de macrófagos murinos.
  • Viabilidad celular en cultivos celulares de cáncer humano y células sanas de acuerdo al protocolo de la ruptura de la sal de tetrazolio (MTT).
  • Toxicidad aguda en Artemia salina.
  • Actividad antiinflamatoria de compuestos de naturaleza esteroidal y no esteroidal mediante los siguientes modelos:
  • Edema inducido con la aplicación tópica de 13-acetato de 12-O-Tetradecanoil-forbol (TPA) en la oreja de ratón.
  • Cuantificación del contenido de la enzima mieloperoxidasa en biopsias de oreja de ratón inflamada.
  • Evaluación de actividad analgésica con el modelo de contracción abdominal inducida con ácido acético en ratón (Writhuing).
  • Actividad antioxidante:
    • Cuantificación de la reducción del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH).
    • Inhibición de la peroxidación de lípidos inducida con FeSO4 o AAPH en homogeneizado de cerebro de rata.
    • Determinación de la capacidad quelante por el método de ferrozina.
  • Inhibición de la enzima alfa glucosidasa de levadura y de intestino de rata.
  • Inhibición de la enzima acetilcolinesteras de anguila eléctrica (Electrophorus electricus).
  • Toxicidad oral aguda con base en el protocolo de la OECD.

Nota:

Para los experimentos que involucran ratones, es responsabilidad del usuario proporcionar los animales.

Lector de Placas

SYNERGY HT, BioTek.

Contador automatizado de células

Universal 320

Aplicaciones

  •  Evaluar la inhibición del crecimiento de líneas de cáncer humano en cultivo.
  •  Evaluar la capacidad de antioxidante de sustancias puras o mezclas.
  •  Determinación de la actividad antiinflamatoria de extractos vegetales y compuestos químicos orgánicos e inorgánicos.
  •  Todos los análisis que realiza el laboratorio son de tipo cuantitativo, para trámites ante instancias, gubernamentales y cumplir con los requisitos.
  •  Determinación de la toxicidad aguda en ratones y crustáceos de compuestos y extractos.

El laboratorio cuenta con el equipo y personal capacitado que permite ofrecer un servicio de calidad en la obtención de los resultados. La M. en C. Ma. Teresa Ramírez Apan y el M. en C. Antonio Nieto Camacho, son los técnicos académicos responsables de realizar los bioensayos y de apoyar al usuario del servicio en los aspectos estadísticos y de interpretación de resultados.

Equipo disponible e infraestructura

  •  Lector de Placas SYNERGY HT, BioTek.
  •  Campana de Flujo Laminar, ESCO.
  •  Incubadora de CO2, ESCO.
  •  Contador automatizado de células TC20, BIO-RAD.
  •  Centrífuga clínica 228, Fisher Scientific.
  •  Centrífuga refrigerada 5415R, Eppendorf.
  •  Balanza analítica BP61S, Sartorius.
  •  Microscopio óptico invertido DIAPHOT 300, Nikon.
  •  Potenciómetro 50 pH Meter, Beckman.
  •  Autoclave vertical, Boyer.
  •  El laboratorio cuenta con un bioterio para realizar las pruebas in vivo.

Requisitos de la muestra

  •  Las pruebas que se realizan en dos etapas: cernimiento primario (una sola concentración) y curvas concentración – respuesta (4 a 6 concentraciones). Para las curvas concentración – respuesta es necesario hacer entre tres y cinco experimentos independientes para obtener la Concentración Inhibitoria 50 (CI50) ± ESM (error estándar de la media).
  • Para las muestras externas (STE, STA) que se someten a cernimiento primario el tiempo de entrega de resultados es de 3 a 4 semanas, debido a que se hacen al menos tres experimentos independientes para reportar la reproducibilidad de actividad de la muestra (Promedio ± ESM).
  • Para las muestras que se someten a curvas concentración – respuesta el Investigador deberá ser informado vía telefónica o por correo electrónico que los resultados finales de la IC50 se tendrán de 1 a 3 meses dependiendo del número de líneas celulares que se sometan para la IC50 y de la cantidad de muestras en espera.
  •  Con el objetivo de proporcionar un servicio satisfactorio se le solicita al usuario que sus muestras cumplan con los siguientes requisitos:
  • Para cernimiento primario se requiere entre 1 a 2 mg de muestra
  • Para la curva de concentración-respuesta que requieren 20 mg de la muestra
  • La solubilidad debe ser mayor o igual a 20 mg/mL para extractos o fracciones y de 20 mM para compuestos puros.
  • Para los experimentos de citotoxicidad la muestra debe ser soluble exclusivamente en dimetilsulfóxido, etanol, metanol o agua.
  • Para las demás pruebas la muestra debe ser completamente soluble en alguno de los siguientes disolventes: metanol, etanol, acetona, cloroformo, dimetilsulfóxido o agua.
  • El usuario es el responsable de pesar correctamente de la muestra y de la pureza de la misma. Para curvas concentración-respuesta la muestra debe ser del mismo lote con el que se solicitó el cernimiento.
  • El usuario debe garantizar que, al pesar una muestra, la incertidumbre de la pesada sea menor o igual al 10%.

Técnicos Académicos

M. En C. María Teresa Obdulia Ramírez Apan

M. En C. María Teresa Obdulia Ramírez Apan

Técnica Académica
M. En C. Antonio Nieto Camacho

M. En C. Antonio Nieto Camacho

Técnico Académico

Características de las Pruebas

Para los experimentos de citotoxicidad la muestra debe ser soluble exclusivamente en dimetilsulfóxido, etanol, metanol o agua. Para las demás pruebas la muestra debe ser completamente soluble en alguno de los siguientes disolventes: metanol, etanol, acetona, cloroformo, dimetilsulfóxido o agua.

Requisitos del servicio

Para saber cuáles son los requisitos para acceder a algún servicio, le solicitamos que se comunique con la Secretaría Técnica al correo electrónico

ventanilla_unica@iquimica.unam.mx.

Ellos le brindarán la información y el asesoramiento que necesite.

Nuestros laboratorios cuentan con un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015, certificados por Certificación Mexicana S.C. y cuentan con el reconocimiento de Calidad UNAM otorgado por la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación.

Únete a las 100+ empresas que confían en el Instituto de Química

¿Tienes un proyecto en mente?
Hablemos.

FAQ

Para este ensayo se pueden usar ratones hembra o macho, aunque es recomendable emplear ratones machos.
Los ratones deben ser de la cepa ICR-CD1 con un peso corporal entre los 25 a 30 g.

El investigador es el responsable de suministrar los animales para sus ensayos.

Por lo general se adquieren en la UPEAL (Unidad de producción y Experimentación de Animales de Laboratorio) localizado en el plantel Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Se requiere entre 1 a 2 mg de muestra para realizar el ensayo exploratorio de la actividad. Para las curvas concentración respuesta la cantidad requerida es entre 10 a 15 mg dependiendo de la prueba y de la actividad de la muestra.

🍪 Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag