Servicios
El laboratorio se encuentra equipado con un espectrómetro de RPE de 1.4 T de campo magnético en banda X, es posible realizar mediciones a:
- Temperatura ambiente.
- Temperatura variable desde 103 K – 473 K, basado en nitrógeno gas y aire comprimido.
- Mediciones a 77 K.
- Irradiación con luz UV in situ, a λ= 400, 500, 700 nm.
- Temperatura variable desde 293 K – 7 K, basado en helio líquido.
Aplicaciones
El laboratorio de Resonancia Paramagnética Electrónica proporciona el servicio de análisis de compuestos paramagnéticos a usuarios internos y externos del IQ; dicho análisis proporciona información acerca de la estructura, concentración, estado electrónico y tiempos de relajamiento de compuestos paramagnéticos.
Es aplicable a sustancias orgánicas (radicales libres) e inorgánicas (compuestos de coordinación, arcillas, semiconductores), así como muestras biológicas en las que es posible determinar cantidades mínimas de metales contenidos en enzimas, proteínas, extractos de plantas, tejidos y fluidos biológicos.
El laboratorio cuenta con amplia experiencia en la detección de especies reactivas con la utilización del método de trampas de espín, mediante el cual se pueden determinar especies reactivas de oxígeno (ROS) como son: oxígeno singulete, 1O2 radical hidroxilo (·OH), radical superóxido (·O2H) y especies reactivas de nitrógeno (RNS). (1O2)
Este análisis proporciona información sobre estructura y actividad de:
- Productos de Síntesis.
- Concentración de especies paramagnéticas.
- Actividad catalítica de arcillas.
- Estructura de catalizadores.
- Control de productos irradiados para desinfección y/o des infestación por rayos gamma; aplicable a alimentos y cosméticos secos (ej. condimentos, especias, tés etc.)
- Procesos de oxidación-reducción (aceites).
- Determinación e identificación de radicales libres de vida media corta (ROS y RNS).
- Determinación de actividad de agentes fotosensibilizadores activos en Terapia Fotodinámica (PDT).
Equipo disponible e Infraestructura
El laboratorio actualmente posee:
- Espectrómetro de Resonancia Paramagnética Electrónica Jeol, JES-TE300.
- Sistema Criogénico ITC, Oxford.
- Sistema de Temperatura variable DVT unit, Jeol.
- Lámpara de Arco de Hg, Oriel OPS A-500 con filtros a 400, 500 y 700 nm.
Técnicos Académicos
Características de las pruebas
Requisitos que deben cumplir las muestras para ser analizadas, solicitud de servicio y obtención de resultados.
Tiempos de entrega
- Detección de especies reactivas ROS y RNS 21 días hábiles.
- Determinación de actividad de agentes fotosensibilizadores para PDT 21 días hábiles.
- Mediciones a temperatura ambiente 8 días hábiles.
- Mediciones a temperatura variable alta/baja, 77 K 15 días hábiles.
Requisitos del servicio
Para saber cuáles son los requisitos para acceder a algún servicio, le solicitamos que se comunique con la Secretaría Técnica al correo electrónico
ventanilla_unica@iquimica.unam.mx.
Ellos le brindarán la información y el asesoramiento que necesite.
Nuestros laboratorios cuentan con un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015, certificados por Certificación Mexicana S.C. y cuentan con el reconocimiento de Calidad UNAM otorgado por la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación.
Únete a las 100+ empresas que confían en el Instituto de Química
¿Tienes un proyecto en mente?
Hablemos.
FAQ
Presencia de electrones desapareados.
Porque para cuantificar se requieren estándares cuyo costo se incluye en el del análisis y con ellos se obtienen curvas de calibración que se construyen con los datos obtenidos de 12 inyecciones de diferente concentración de cada estándar. La cotización en estos casos incluye el costo del o los estándares de cada componente a cuantificar, 12 cromatografías y la cromatografía de cada muestra que entregue el usuario.
Es variable según la técnica y del objetivo del análisis. Lo más sencillo es preguntar a la analista encargada.
Con un análisis HPLC-EM se confirma su presencia.
Debe presentar absorción en la región ultravioleta-visible del espectro y de preferencia ser soluble en etanol, isopropanol o hexano que son los disolventes compatibles con la técnica.
Si el polímero es hidrofóbico no podemos calcular masas mayores a 2 kDa, si es hidrofílico se puede calcular por espectrometría de masas con la técnica MALDI-TOF.
No, el espectrómetro ESI-Trampa de iones con el que hacemos los análisis no produce patrones de fragmentación como los espectrómetros con impacto electrónico, ni tiene base de datos que nos permita comparar los espectros de los componentes de la muestra para su identificación.
La reproducción del método de la literatura depende del equipo e insumos que requiera, lo conducente es comunicarse con la analista para que ella le informe sobre si es factible. No somos un laboratorio acreditado por la norma ISO 17025, por lo que no podemos entregar un informe bajo esta norma.