Servicios
En el Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear del Instituto de Química, se cuenta con equipo y personal capacitado que permite ofrecer un servicio de calidad en la obtención de los espectros.
Entre otros se pueden obtener:
- Espectros en una dimensión de 1H y 13C y DEPT
- Espectros en dos dimensiones: COSY, NOESY, HSQC, HMBC, ROESY, TOCSY, DOSY.
- Espectros en solución, de núcleos como: 31P, 19F, 119Sn y 11B, 77Se.
- Espectros a temperatura variable.
Nuestro Laboratorio cuenta también con Servicios Especializados que contribuyen satisfactoriamente en la resolución de problemas en el ámbito de la industria química, en instituciones educativas, gubernamentales o de investigación.
Algunos de estos servicios son:
- Orientación sobre los ensayos requeridos para dar solución al problema planteado.
- Tratamiento químico previo de las muestras que van a ser analizadas por RMN.
- Interpretación de espectros.
- Tratamiento de datos y elaboración de informe de resultados.
Espectrómetro
Bruker Avance III 400 MHz
Aplicaciones
La RMN es una de las técnicas espectroscópicas más utilizadas en la actualidad que permite resolver diversos problemas de la investigación química y de control de calidad. La técnica de RMN comprende aplicaciones como son: elucidación estructural, determinación conformacional, establecimiento de equilibrios químicos, cinéticas químicas, cuantificación de mezclas, control de calidad, análisis conformacionales y estereoquímicos, entre otros.
Los ensayos se realizan en solución con muestras solubles en disolventes deuterados.
Existe también, la posibilidad de realizar ensayos a temperatura variable cuando la investigación así lo requiere.
Equipo disponible e Infraestructura
El laboratorio actualmente cuenta con los siguientes espectrómetros:
- Bruker Avance III 400 MHz
- Bruker, Avance 300 MHz
Técnicos Académicos
Requisitos del servicio
Para saber cuáles son los requisitos para acceder a algún servicio, le solicitamos que se comunique con la Secretaría Técnica al correo electrónico
vetanilla_unica@iquimica.unam.mx.
Ellos le brindarán la información y el asesoramiento que necesite.
Nuestros laboratorios cuentan con un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015, certificados por Certificación Mexicana S.C. y cuentan con el reconocimiento de Calidad UNAM otorgado por la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación.
Únete a las 100+ empresas que confían en el Instituto de Química
¿Tienes un proyecto en mente?
Hablemos.
FAQ
Todos los núcleos que poseen un número impar de protones + neutrones tienen un momento magnético y un momento angular intrínseco, en otras palabras, tienen un espín > 0. Núcleos con masa non. Ejemplos: I = 1/2 (1H, 13C, 19F), I = 3/2 (11B) y I = 5/2 (17O). Núcleos con masa par. Ejemplos: I = 1 (2H, 14N ).
La respuesta a esta pregunta depende principalmente del tipo de experimento que se necesite realizar y la concentración de la solución. Para un experimento simple de 1D, la abundancia isotópica del núcleo que se quiera analizar determinará si se requieren 15 minutos o varias horas.
Tienes que ponerte en contacto con la Secretaría Técnica: iqsectec@iquimica.unam.mx
- Para experimentos en solución, la cantidad de muestra entregada deberá ser soluble en 0.5 a 0.8 mL (4 cm aproximadamente) de disolvente deuterado (CDCl3, DMSO-d6, CD3OD, Acetona-d6, D2O, Tolueno-d8, C6D6, THF-d8, CD3CN, Piridina-d5).
- Para los experimentos de detección de núcleos de alta abundancia isotópica (1H,31P,19F...) se recomienda entregar como mínimo 5 mg de muestra.
- Para los experimentos de detección de núcleos de baja abundancia isotópica (13C,14N...), se recomienda entregar como mínimo 25 mg de muestra.
- Las muestras se recibirán en viales de vidrio de 4 ml con tapa, o preparadas previamente en el tubo de RMN de máximo 8 pulgadas de longitud.