Skip links

Cromatografía de Gases y Líquidos

En este laboratorio se realiza la separación y cuantificación de los componentes de una mezcla por Cromatografía de gases (CG) si son volátiles, Cromatografía de líquidos de alta eficiencia (HPLC en inglés) si no lo son y Cromatografía de Líquidos acoplada a espectrometría de masas para determinar los pesos moleculares de los componentes.

Servicios

Cromatografía de gases

La cromatografía de gases se emplea para la cuantificación de sustancias termoestables y volátiles como los disolventes, los ácidos orgánicos volátiles, los aceites esenciales y otros como los monosacáridos, triglicéridos y los ácidos grasos, que se pueden derivatizar para aumentar su volatilidad y hacer posible este análisis.

  • Ser volátil en el intervalo comprendido entre la temperatura ambiente y 350 °C
  • Termoestable
  • Ser sólida o líquida, soluble o miscible en algún disolvente orgánico o agua
  • Si la muestra ya está diluida, debe contener al menos 5 ppm de las sustancias de interés

Cromatografía de líquidos de alta eficiencia

La cromatografía de gases se emplea para la cuantificación de sustancias termoestables y volátiles como los disolventes, los ácidos orgánicos volátiles, los aceites esenciales y otros como los monosacáridos, triglicéridos y los ácidos grasos, que se pueden derivatizar para aumentar su volatilidad y hacer posible este análisis.

  • Ser sólida o líquida soluble o miscible en disolventes orgánicos o agua
  • Para detección con UV-Vis debe presentar absorción en la región del espectro electromagnético comprendida entre 210 y 600 nm
  • Para detección por fluorescencia los compuestos de interés deben presentar el fenómeno de fluorescencia
  • Para cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas, las masas de los compuestos de interés deben estar en el intervalo de 100 a 1500 Da

Espectrómetro

Bruker Avance III 400 MHz

Espectrometría de masas

En el laboratorio contamos con dos espectrómetros de masas: uno con ionización-desorción por láser asistida por matriz y tiempo de vuelo (MALDI-TOF) que es útil para determinar la masa molecular de biomoléculas, como los péptidos, proteínas, polisacáridos y de polímeros y moléculas organometálicas; y otro con dos fuentes de iones: electronebulización (electrospray) e ionización química a presión atmosférica, con una trampa de iones como analizador (ESI- TI y APCI-TI).

  • La muestra debe estar pura y ser soluble o miscible en disolventes orgánicos o agua
  • Tener una masa molecular comprendida entre 1,500 y 150,000 Da
  • Si la muestra está en disolución, el compuesto de interés debe estar en una concentración de al menos 100 picomoles/µL y de preferencia no debe contener sales, si éstas están presentes, su concentración debe ser menor a 5 mM.
  • La muestra debe estar pura y ser soluble o miscible en agua o disolventes orgánicos con excepción de los halogenados y el tetrahidrofurano.
  • Tener una masa molecular comprendida entre 100 y 3000 Da

Servicios Especializados

Brindamos orientación sobre los ensayos requeridos para solucionar problemas de análisis cromatográficos de productos industriales o provenientes de instituciones educativas, gubernamentales o de investigación.

En el caso de las solicitudes para desarrollar un método cromatográfico, la cantidad de muestra dependerá del análisis que se solicite, para lo cual se debe consultar al personal del laboratorio. Para acelerar la entrega de resultados es recomendable que el usuario nos entregue la mayor cantidad de información sobre la muestra y el objetivo del análisis de que disponga.

También se obtienen espectros de masas de compuestos puros por técnicas de ionización “suave” que es la que produce pocos fragmentos de la molécula lo que es una opción para compuestos lábiles como las biomoléculas, los péptidos, las proteínas, los polisacáridos y otras macromoléculas orgánicas y organometálicas.

Equipo disponible e Infraestructura

En el Laboratorio de Cromatografía contamos con los siguientes equipos:

  • Cromatógrafos de gases marca Agilent, 6890 y 7890 con detectores de ionización de flama y de conductividad térmica.
  • Cromatógrafo de Líquidos marca Agilent Modelo 1260 con inyector automático y con tres detectores: detector de UV-Vis de arreglo de diodos, detector de fluorescencia y detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD)
  • Cromatógrafo de Líquidos marca Agilent Modelo 1200 acoplado a un espectrómetro de masas marca Bruker Esquire 6000 con electronebulización (ESI en inglés), ionización química a presión atmosférica (APCI en inglés) y trampa de iones (ESI-TI, APCI-TI)
  • Cromatógrafo de Líquidos marca Waters Alliance con detector UV de arreglo de diodos
  • Espectrómetro de masas marca Bruker Microflex MALDI-TOF
M. en C. Lucía del Carmen Márquez

M. en C. Lucía del Carmen Márquez

Técnico Académico
M. en C. Lucero Rios Ruiz

M. en C. Lucero Rios Ruiz

Técnico Académico
Q. Eréndira García Ríos

Q. Eréndira García Ríos

Técnico Académico

Requisitos del servicio

Para saber cuáles son los requisitos para acceder a algún servicio, le solicitamos que se comunique con la Secretaría Técnica al correo electrónico

ventanilla_unica@iquimica.unam.mx.

Ellos le brindarán la información y el asesoramiento que necesite.

Nuestros laboratorios cuentan con un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015, certificados por Certificación Mexicana S.C. y cuentan con el reconocimiento de Calidad UNAM otorgado por la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación.

Únete a las 100+ empresas que confían en el Instituto de Química

¿Tienes un proyecto en mente?
Hablemos.

FAQ

Eso no siempre es posible, la cromatografía es un método de separación y cuantificación que requiere de información sobre la naturaleza química de los componentes de la muestra y datos como el punto de ebullición, solubilidad, acidez, masa molecular y concentración aproximada para poder elegir primero si es factible por cromatografía de gases o de líquidos de alta eficiencia y luego para elegir la columna, la temperatura, el detector y la fase móvil, principalmente. Cuando no se tiene esta información, el costo del análisis se eleva muchísimo porque hay que hacer numerosas pruebas y utilizar otras técnicas como la resonancia nuclear magnética y la espectrometría de masas.

Porque para cuantificar se requieren estándares cuyo costo se incluye en el del análisis y con ellos se obtienen curvas de calibración que se construyen con los datos obtenidos de 12 inyecciones de diferente concentración de cada estándar. La cotización en estos casos incluye el costo del o los estándares de cada componente a cuantificar, 12 cromatografías y la cromatografía de cada muestra que entregue el usuario.

Es variable según la técnica y del objetivo del análisis. Lo más sencillo es preguntar a la analista encargada.

Debe presentar absorción en la región ultravioleta-visible del espectro y de preferencia ser soluble en etanol, isopropanol o hexano que son los disolventes compatibles con la técnica.

Si el polímero es hidrofóbico no podemos calcular masas mayores a 2 kDa, si es hidrofílico se puede calcular por espectrometría de masas con la técnica MALDI-TOF.

No, el espectrómetro ESI-Trampa de iones con el que hacemos los análisis no produce patrones de fragmentación como los espectrómetros con impacto electrónico, ni tiene base de datos que nos permita comparar los espectros de los componentes de la muestra para su identificación.

La reproducción del método de la literatura depende del equipo e insumos que requiera, lo conducente es comunicarse con la analista para que ella le informe sobre si es factible. 
No somos un laboratorio acreditado por la norma ISO 17025, por lo que no podemos entregar un informe bajo esta norma.

🍪 Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag